“Catrachos” en el extranjero listos para crear el nuevo Partido Migrante Hondureño

ZV
/
24 de junio de 2024
/
02:40 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
“Catrachos” en el extranjero listos para crear el nuevo Partido Migrante Hondureño

Durante una concentración del PMH en los bajos de Choloma, se captaron muchas firmas de simpatizantes a quienes se les dio un refrigerio.

TELA, Atlántida. Fruto del esfuerzo y la aspiración de aproximadamente dos millones de hondureños que residen fuera del país, surge el Partido Migrante Hondureño (PMH), que promete un cambio significativo en el país, informó el abogado Fredy Ordónez, coordinador del futuro instituto político en el departamento de Cortés y miembro fundador del mismo.

“La idea de formar este partido surgió cuando un grupo de migrantes hondureños se reunió para analizar la situación actual de Honduras”, contó Ordóñez.

El futuro partido entregó uniformes y balones de fútbol en una cuadrangular celebrada en Chamelecón.

Agregó que “ellos llegaron a la conclusión de que el país necesita un cambio significativo, ya que los partidos tradicionales, como el Partido Liberal, el Partido Nacional y Libre, no han logrado solucionar los problemas fundamentales de la nación”.

Los migrantes, según Ordóñez, señalaron la falta de representación en el gobierno de algún migrante o exmigrante, a pesar de ser una población crucial para la economía de Honduras.

Francisco Alguera, presidente del PMH, durante una de las visitas a distintas comunidades.

ECONOMÍA NACIONAL

Los migrantes hondureños envían anualmente alrededor de 9,000 millones de dólares en remesas, lo que sostiene una parte significativa de la economía nacional.

El PMH, bajo el liderazgo del doctor Nelson Ávila como candidato presidencial, propone la creación de una serie de leyes que beneficien directamente a los migrantes y a sus familias en Honduras, explicó Ordóñez.

Un equipo de trabajo del PMH se conformó para la captación de firmas en Cofradía, Cortés.

Detalló que actualmente, el PMH se encuentra en la fase de proyecto político y está trabajando en la recolección de las 40,000 firmas requeridas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para su inscripción oficial como partido político.

Por su parte, Francisco Alguera, presidente del PMH y migrante hondureño desde hace 40 años, hizo un llamado a todos los hondureños con familiares en el exterior a unirse al proyecto, prestando su firma en los distintos departamentos y municipios de Honduras donde el PMH tiene presencia.

Margen Monge, coordinador del PMH en Atlántida, hizo un llamado a los hondureños a apoyar la iniciativa política.

Aunque el PMH aún no está inscrito legalmente, ya ha realizado diversas actividades en varios departamentos del país, proporcionando ayuda en situaciones de emergencia, como medicamentos, ropa, zapatos y víveres durante tormentas y fenómenos naturales, mencionó.

Recientemente, Margen Monge, coordinador del PMH en el departamento de Atlántida, entregó láminas de aluzinc para la reparación de una escuela en estado de abandono, según afirmó, para mostrar su compromiso con la comunidad.

El éxito del PMH depende de la participación activa de todos los hondureños, tanto en el país como en el extranjero, para convertir este sueño en una realidad tangible. (RL)

El Partido Migrante Hondureño entregó ayuda a una de las escuelas de Tela, bajo la coordinación del profesor Monge.
El abogado Fredy Ordóñez, con el migrante hondureño Pedro Ríos, quien trabaja con el gobierno de EE. UU. en el área de educación.
Más de Políticas
Lo Más Visto