Abogado afirma que convenio entre Salud y la ENAG contiene supuestos vicios de nulidad

OM
/
24 de junio de 2024
/
09:46 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Abogado afirma que convenio entre Salud y la ENAG contiene supuestos vicios de nulidad

El abogado Fernando González, consideró hoy que la firma de un convenio entre la Secretaría de Salud y la  Empresa Nacional de Artes Gráficas (ENAG), presenta vicios de nulidad.

A criterio del profesional del derecho, contiene vicios de nulidad, debido a que busca promover las compras directas, siendo una completa violación a la Constitución de la República, Ley de Contratación del Estado y Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos.

González detalló que el convenio establece que la ENAG proporcionará a la Secretaría de Salud (SESAL) servicios de edición, impresión y publicación de artes gráficas, una transacción que, según la Ley de Contratación del Estado, debe gestionarse mediante licitaciones públicas o privadas, ya que la ENAG debe probar su eficacia, precios y calidad bajo las leyes del Estado que le faculta a participar en todos los procesos de su competencia y no con estudios de mercado como dicta el convenio que suscribieron ambas entidades.

Fernando Gonzáles, detalló que hay un claro efecto monopolístico y su contradicción con la preferencia que el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República otorga a proveedores locales y pequeñas empresas, además que la Ley de Presupuesto ya regula la participación de la ENAG en los procesos de compra del Estado.

LEA EL CONVENIO AQUÍ

Asimismo, el convenio incluye cláusulas de confidencialidad que, de acuerdo a los expertos, violan la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la cual el gobierno actual ha promovido. En este sentido, la implementación del mismo implicaría sanciones penales para los funcionarios públicos involucrados.

Ante estos hechos, abogados constitucionalistas han denunciado la arbitrariedad e ilegalidad del convenio, advirtiendo que se generarían acciones legales contra los firmantes así como a los funcionarios de mando intermedio que ejecuten este tipo de procesos, como los oficiales de compras.

Esta situación atenta contra el principio de supremacía de ley en Honduras.

Gonzales expresó que “La Ley de Contratación del Estado ya emana y enuncia como es la situación que se tiene que llevar a cabo para adquirir un bien o servicio y en este caso se burla”.

Lamentó que el convenio “está lleno de ilegalidad y quieren hacerlo revertir de legalidad ya que no llena los requisitos condicionales de la Ley de Contratación del Estado con su respectivo reglamento”, por lo que, “debería en este caso la Fiscalía correspondiente o el Ministerio Público investigar de oficio”.

 

Más de Nacionales
Lo Más Visto