Primera encuesta sobre Trabajo Infantil

ZV
/
22 de junio de 2024
/
12:05 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Primera encuesta sobre Trabajo Infantil

Por: Jorge Valladares Valladares*

Dice una frase que ¨Sin datos no eres más que una persona con una opinión¨. Siempre en el área del desarrollo humano, la data nos sirve para tener un punto de partida y de ahí medir progresos, retrocesos, impactos, definición de políticas, planes estratégicos, en fin, transformar un área o sector.

En una alianza estratégica entre el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y World Vision, con el apoyo del Departamento de Trabajo del Gobierno de los Estados Unidos de América y otras agencias vinculadas al tema, se ha presentado recientemente, en el marco del Día Internacional contra el Trabajo Infantil, los resultados de la Primera encuesta nacional sobre Trabajo Infantil. Un instrumento que no sólo es pionero en Honduras, sino a nivel internacional, por lo completo de los datos que nos va a brindar a las instituciones de gobierno, sociedad civil, organismos de desarrollo, cooperantes, la academia, entre otros.

El trabajo infantil como todos sabemos es aquel que afecta el acceso a la escuela, coloca en riesgos físicos, psicológicos, su salud mental entre otros. En Honduras la mayoría de los niños trabaja en el sector rural, sin embargo, las modalidades de trabajo, en especial el peligroso están generalizadas y adoptan diversas formas. Este sector en particular merece especial atención y medidas de protección urgentes.

Algunos datos generales de la encuesta nos indica que del universo de niños y niñas entre 5 a 17 años, que es el grupo etario objeto de la muestra, y son 2,519,255, el 40% de ellos o sea 1,022,550 realizan trabajo infantil o quehaceres del hogar en condiciones peligrosas y/o horarios prolongados.

Partiendo de estos resultados generales, dado que la encuesta es vasta en data, tenemos un serio desafío como Nación. Dado que, como ya dijimos, están participando en modalidades de trabajo que afectan el acceso a la escolaridad y se hace en condiciones de riesgo. Una cifra como la citada nos dice de 4 de cada 10 niños está trabajando en Honduras.

Los factores o telón de fondo, sin duda es la pobreza, patrones culturales y el hecho de provenir de hogares sin sus necesidades básicas satisfechas. Por ello se dice que el trabajo infantil es causa y a la vez efecto de la pobreza y ésta se transmite en términos intergeneracionales. Por ello debemos ubicar el tema de niñez trabajadora en el contexto del desarrollo humano.

Estos datos ponen al desnudo la grave situación de vulnerabilidad de nuestra niñez y la urgente necesidad de abordar esta temática desde el diseño y construcción de una estrategia integral tanto de la prevención como del enfoque de derechos para lograr la restitución de los mismos a este sector tan importante de nuestra nación.

La inversión en niñez no es un gasto, es justamente un factor clave para el combate a la pobreza, la migración, el crimen organizado, y el desarrollo social y económico de cualquier país que desee asegurar un futuro sustentable.

Felicitamos al Instituto Nacional de Estadísticas por su rol actual que pasó de una institución que medía los mismos factores estadísticos convencionales, a convertirse en un centro de pensamiento y análisis de varios novedosos estudios sobre migración, violencia, mercados laborales, atención a la niñez, y entre otros este sensible tema del trabajo infantil. Asimismo, en especial a la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social y la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia que respaldaron este valioso estudio.

Pueden acceder al mismo en el sitio web del INE, para que conozcan las múltiples dimensiones que contiene la encuesta y el desafío que nos deja como sociedad este sensible tema.

“La principal ventaja de los datos es que te dicen algo sobre el mundo que no sabías antes.” – Hilary Mason.

*Abogado especialista en Derecho de la Niñez y Familia.

vbis68@hotmail.com

Más de Columnistas
Lo Más Visto