¿A quién afecta las tomas de carreteras?

ZV
/
21 de junio de 2024
/
12:39 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
¿A quién afecta las tomas de carreteras?

Por: Mario E. Fumero

En Honduras se ha convertido una costumbre el bloqueo de calles y carreteras para reclamar derechos o manifestar protesta, así como las tomas de edificios públicos, centros hospitalarios y educativos. Todos estos hechos tienen varias consecuencias. y es necesario analizar a quién se le hace daño con las tomas de carretera, de centro de salud, de escuela y de oficinas del Estado.

Indudablemente que todas estas tomas producen un anarquismo social que afecta a muchos, pero principalmente a quien más perjudica es el gobierno de turno, pues muestra que el mismo no controla la situación, y con una tolerancia extrema está afectando la economía nacional, y la imagen del país a nivel internacional. Pero lo más terrible de estas tomas es que no la hace, en gran mayoría, la oposición, sino lo mismos del partido gobernante llamados “colectivos”.

Estas acciones que violentan la Constitución producen un descontento a nivel nacional contra el gobierno, pues, aunque no es culpable directo de lo que está pasando, su pasividad lo hace cómplice de estos hechos. que indudablemente atenta con el derecho a la libre circulación, al prohibir el paso de vehículos y personas.

El segundo aspecto en que estás acciones de tomas afecta al país es en su economía, pues al prohibirse la circulación de transporte, autobuses, rastras y movimiento de mercancía, a quien están dañando primeramente es a la empresa privada, y a la economía nacional, y en segundo plano, a los que trabajan, pues al no reportarse en su puesto de trabajo pueden sufrir consecuencias económicas y hasta laborales. Considerando la crisis económica que vive el mundo, ¿cuánto se pierde al dar paso a estas acciones en la economía nacional?

Junto a lo ya señalado, está el daño que se le hace a la salud de las personas que tienen que viajar a un centro de salud, y no pueden encontrar asistencia, porque está bloqueado el camino, o porque tienen tomadas las instalaciones. Conjuntamente a ello, los jóvenes no podrán estudiar, lo que llevará al país a un atraso en el desarrollo intelectual de su población, y a la larga, afectará la economía nacional.

La moda de tomarse calles, edificios y centros de salud para obtener lo que reclaman es una forma incongruente de buscar soluciones a problemas sociales, pues con tales acciones crean problemas económicos y de mala imagen al gobierno y al país.

Piensen ustedes cuántas personas que viajan al aeropuerto, pierden el vuelo porque la carretera fue cortada, y al no poder llegar a tomar el vuelo, y tener un pasaje no reembolsable, el viajero sufre las consecuencias de perder su dinero. Piensa en aquel que trae sus verduras al mercado, y las mismas se arruinan al no poder llegar a tiempo, y las repercusiones que podría tener al abastecimiento de combustible, si las rastras no pueden llegar a las gasolineras. En realidad, las tomas de carretera e instalaciones del Estado, a quien más perjudica es al gobierno de turno, después a la empresa privada, e indirectamente a todos los ciudadanos que tienen que movilizarse para buscar el pan de cada día.

Estos actos son un atentado a la economía del país y llevan a la sociedad aún anarquismo que, si se vuelve costumbre y si no se frena jurídicamente, convertirá la nación en un estado completamente anárquico.

Es necesaria una política coherente, para evitar que estos hechos se sigan repitiendo y no sigamos violando la Constitución que garantiza la libertad y el derecho a la libre circulación en su artículo 81 que dice; “Toda persona tiene derecho a circular libremente, salir, entrar y permanecer en el territorio nacional. Nadie puede ser obligado a mudar de domicilio o residencia, sino en los casos especiales y con los requisitos que la ley señala”

marioeduardofumero@gmail.com
www.contralaapostasia.com

Más de Columnistas
Lo Más Visto