Oposición recuerda a la familia calcinada hace 6 años durante las protestas en Nicaragua

HG
/
16 de junio de 2024
/
04:15 pm
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Oposición recuerda a la familia calcinada hace 6 años durante las protestas en Nicaragua

Grupos opositores nicaragüenses como el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más o la Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN) recordaron este domingo a los seis miembros de una familia que hace seis años murieron calcinados en el interior de su vivienda en Managua, en un incendio provocado durante las manifestaciones contra el Gobierno del presidente Daniel Ortega.

“Hace seis años, en uno de los días más trágicos de la historia de Nicaragua, una familia entera, incluidos dos niños, fue calcinada en un incendio provocado por órdenes de la dictadura de Ortega y Murillo en el barrio Carlos Marx. ¡Seguimos exigiendo justicia por la familia Velázquez Pavón!”, denunció en sus redes sociales AUN, integrado por estudiantes y egresados nicaragüenses exiliados.

Salvador Marenco, abogado del Colectivo Nicaragua Nunca Más, subrayó por su parte en un mensaje en video con motivo del aniversario que entre junio y julio de 2018, durante la conocida como ‘Operación Limpieza’, se dio “el mayor baño de sangre de la historia moderna” de Nicaragua, por el que siguen “exigiendo justicia”.

“En esta ‘Operación Limpieza’ se dieron ataques combinados entre fuerzas paraestatales y grupos policiales quienes privaron de la vida a aproximadamente a más de 220 personas, ejecutadas muchas de ellas con armas de uso exclusivo del Ejército, estos crímenes permanecen a día de hoy en la impunidad”.

Entre esos “hitos” está el del 16 de junio cuando “se dio el ataque al barrio Carlos Marx, donde una familia entera murió calcinada por ataques de agentes paraestatales”, remarcó el representante de ese organismo, integrado por activistas nicaragüenses que residen en el exilio por razones de seguridad.

 

¿Qué pasó hace seis años?

El incendio en el que murió la familia calcinada se produjo en el marco del estallido social contra el Ejecutivo sandinista, que neutralizó las manifestaciones antigubernamentales a la fuerza.

El hecho conmocionó a los nicaragüenses y forma parte de los “crímenes de lesa humanidad” que se mantienen en la impunidad, de acuerdo con los organismos humanitarios.

El incendio se produjo en una casa de tres pisos, donde también había una fábrica de colchones, en el este de Managua. Hay varias versiones sobre la autoría del siniestro en el que los cuatro adultos murieron calcinados en el lugar, mientras que los menores, rescatados por los Bomberos, fallecieron en el hospital.

Las versiones sobre lo sucedido difiere entre los vecinos. Así, la información recopilada por la Dirección General de Bomberos, adscrita al Ejecutivo, apunta a “delincuentes encapuchados” que lanzaron al interior de la vivienda cócteles molotov provocando el incendio.

Otra versión de familiares y vecinos señalan que policías y fuerzas parapoliciales habrían provocado el incendio porque la familia se negó a prestar la parte alta para francotiradores y los amenazaron con disparar si salían de la casa mientras ardía.

La Policía informó en su momento de que había creado un equipo técnico con investigadores y peritos de criminalística para realizar diligencias para esclarecer el hecho, pero no se ha dado a conocer su resultado.

El 18 de abril de 2018 estalló una revuelta popular por unas controvertidas reformas a la seguridad social y que luego se convirtieron en una exigencia de renuncia del presidente Ortega tras responder con la fuerza.

Las protestas, calificadas por el Ejecutivo como “intento de golpe de Estado”, dejaron al menos 355 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque organismos locales elevan la cifra a 684, mientras que Ortega reconoce que fueron “más de 300”. EFE

Más de Internacionales
Lo Más Visto