UN CAMBIO RESILIENTE EN PRO DEL MEJORAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS COSTEROS

ZV
/
15 de junio de 2024
/
01:04 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
UN CAMBIO RESILIENTE EN PRO DEL MEJORAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS COSTEROS

Playa de Cedeño.

La Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural Funder, realizó un intercambio de experiencias con Ecogalax y Desechos Prosostenibles en el manejo de residuos sólidos, recolección, gestión y valor agregado (Postes plásticos), con la participación de los representantes de las alcaldías de la zona norte y sur de Honduras, con el objetivo de conocer de cerca estas acciones amigables con el ambiente y que estas se repliquen en sus zonas.

Se estima que la generación de residuos está alrededor de 5,666 toneladas al día, y en base a la población nacional se estima que la generación per cápita del país sería de 0.65 kg/por persona/ al día. Los residuos generados provienen de diferentes fuentes, como residuos comunes (domésticos), residuos peligrosos, industriales, de salud, tóxicos y otros.

Las municipalidades del atlántico como ser: Guanaja, Utila, Santos Guardiola, Balfate, Trujillo, Jutiapa, San Francisco, Omoa, Tela y Esparta y de la zona sur: Namasigüe, Nacaome, Alianza, Amapala, Marcovia y otras organizaciones fueron parte de este intercambio, el cual se desarrolló en COMSA, en Marcala, La Paz con el apoyo de las empresas Ecogalax y Desechos Prosostenibles y la UMA de Marcala; con la coordinación de equipo técnico de Funder y el acompañamiento de UICN.

Representantes de la actividad CEC y de la municipalidad.

María Ventura, representante del proyecto de reciclaje de la zona de Trujillo, mar del Caribe agrega que “esto me motiva a mí, y esta experiencia yo la voy a llevar a mi empresa para poder también hacer lo mismo que ellos han hecho de transformar el plástico y a través de las escuelas, colegios y también de la municipalidad poder recoger el plástico para transformarlo en madera”.

Roberto Sierra, coordinador del CEC, añade “hemos logrado el objetivo ya que tenemos la participación de las unidades municipales ambientales de la mayoría de los municipios que participan el CEC, hemos obtenido los conocimientos que se espera implementar en cada una de las regiones norte y sur para alcanzar los objetivos de limpieza de las áreas que quedan a la orilla del mar o las áreas de playa, pero también aquellos lugares que están adyacentes a estas y que requieren de un manejo adecuado de los desechos para mejorar el manejo ambiental de las áreas que nosotros estamos interviniendo”.

Estas actividades se desarrollan a través del programa Conservando Ecosistemas Costeros (CEC) el cual es financiado por la Agencia Internacional de Desarrollo del Gobierno de los Estados Unidos (USAID) y ejecutado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en alianza con la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (Funder). “El cambio está en nuestra mentalidad, en nuestra manera de actuar y de ser, y que ese cambio tenemos que hacerlo todos”.

Más de La Tribuna Agropecuaria
Lo Más Visto