CampoLimpio/Revap presenta resultados del aporte voluntario de la industria de la sanidad agropecuaria

ZV
/
15 de junio de 2024
/
02:11 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
CampoLimpio/Revap presenta resultados del aporte voluntario de la industria de la sanidad agropecuaria

El Programa CampoLimpio/Revap, sigue dando frutos gracias al aporte económico de la Industria de la Sanidad Agropecuaria y el trabajo en conjunto con el Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería SAG, mediante el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria SENASA y la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras FENAGH.

CampoLimpio/Revap, se impulsa gracias al aporte voluntario de la Industria de la Sanidad Agropecuaria, a través del auto gravamen para el manejo adecuado de envases plásticos con triple lavado de plaguicidas y fertilizantes con una inversión total de $368,451.88.

El programa tiene como objetivo de dar disposición final adecuada a los envases vacíos de agroquímicos con la participación de la Industria, agricultores, distribuidores y autoridades. En CampoLimpio participan fabricantes, importadores, autoridades, distribuidores y agricultores.

REVAP, es la Plataforma que administra los fondos resultados del Auto gravamen de la Industria de Plaguicidas y Fertilizantes.

Equipo e instalaciones

Con una inversión de $157,046.87 en equipo e Instalaciones como: compra de vehículos para el Programa/ un camión para recolección de envases y apoyo en las jornadas de recolección, aporte en la construcción del centro de acopio del relleno en Sensenti, Ocotepeque, fabricación de mini centros de acopio en la comunidad de Chiligatoro, Intibucá y la construcción de centro de acopio principal en Comayagua, entre otros.

Capacitación, implementación y publicidad del programa

Mientras que en capacitación, implementación y publicidad del programa se han desarrollado campaña extensa y continua de capacitación de técnicos, estudiantes, autoridades y personal de agro servicios; participación en días de campo y visitas en parcelas de productores; 8,356 personas capacitadas en 2022 y 2023, 2,285 productores capacitados a nivel nacional, publicidad en redes sociales, página web y medios de comunicación nacionales, material promocional, banners, rótulos y publicidad impresa reflejando una inversión de $72,572.07.

El programa CampoLimpioSM es una solución ambiental a los envases vacíos de plaguicidas que se utilizan en la agricultura, siendo una iniciativa privada de la industria de agroquímicos en el país con el apoyo autoridades de la secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), SENASA y la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras FENAGH y CENOSA como destino final.

Trasporte y envases

Por otra parte, para el transporte de envases, se cuenta con 5 empresas a nivel nacional que realizan recolección de envases, estas empresas se encargan de contratar el personal de carga y descarga (2 por empresa) generando un total de 10 empleos indirectos; recolección de 119.6 toneladas de envases entre 2022 y 2023; el cuarto trimestre del 2022 fue de identificación y acercamiento; el mes de mayor recolección fue marzo del 2023 con 22.49 toneladas; el departamento con mayor tasa de recolección de envases es Choluteca, generando una inversión de $35,231.98

Generación de empleos directos

Coordinador Nacional. Contratación de personal administrativo. Encargado de la plataforma REVAP. Contratación de 3 técnicos a nivel nacional. Inversión de $51,286.06

Outsourcing contable y cumplimiento tributario.

Servicio de Outsourcing contable y tributario. Inversión de $ 38, 123.51

Dominios, Licencias y Legal

Licencia de software y asesoramiento legal. Inversión de $14,191.39

El Programa CampoLimpio/Revap trabaja para el cuidado ambiental recuperando, reduciendo y realizando la destrucción segura de los envases vacíos de plaguicidas, que promueve el triple lavado, la adecuada recolección y su disposición final; todos los envases de plaguicidas deben ser devueltos con triple lavado e inutilizados.

Más de La Tribuna Agropecuaria
Lo Más Visto