Alarma por profundas grietas en casas de barrio El Reparto

ZV
/
15 de junio de 2024
/
04:30 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Alarma por profundas grietas en casas de barrio El Reparto

Vecinos del barrio El Reparto por Arriba, piden atención y ayuda de las autoridades ya que sus viviendas presentan profundas grietas.

Vecinos del barrio El Reparto por Arriba en Tegucigalpa, se encuentran sumamente preocupados luego de que varias viviendas presentan profundas grietas, asociado según ellos al desplazamiento de la falla geológica que destruyó la colonia Guillén.

Estos capitalinos no paran de reportar desprendimiento de rocas y más grietas en sus casas, pero lamentan que las autoridades de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), y la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), no les prestan la atención necesaria.

La preocupación incrementa a medida que se fortalecen las lluvias.

“Hasta que sea una situación complicada vendrán aquí” se quejó uno de los colonos.

La AMDC realiza trabajos de evaluación, prevención y contención en la colonia Guillen.

Este poblador aseveró que han solicitado a las autoridades que lleguen para evaluar los daños antes de que ocurra una tragedia. Se trata de personas de escasos recursos, y por tal razón, no evacuan la zona porque no tienen a dónde ir.

Las lluvias que han caído en la capital activaron la falla geológica en la colonia Guillén y se registran nuevos deslizamientos y el colapso de la Iglesia Católica.

En 2022 esa misma falla saco a más de 200 familias de sus hogares luego que sus casas colapsaron por completo.

Un estudio publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Colegio de Arquitectos de Honduras (CAH), en el 2011, revela que más de 676 barrios y colonias se encuentran en cinco categorías de vulnerabilidad, casi un 36 por ciento de la capital son de alto riesgos en embates de la naturaleza.

El deslizamiento más reciente en el barrio El Reparto se registró con las tormentas del 2020.

ALTO RIESGO

Este estudio indica que 150 barrios y colonias se ubican en el nivel de alto riesgo este informe toma en cuenta inundaciones, fallas geológicas, riesgo social, sobrepoblación.

En la categoría de muy alto riesgo se localizaron 127 sectores de la ciudad entre ellos el Reparto, La Obrera, Villa Cristina y el Cerro el Berrinche, entre otras. Dentro las principales causas del riesgo y vulnerabilidad de la capital, según el estudio radican al alto índice de contaminación de los ríos y a la elevada tasa de crecimiento del parque vehicular calculada en más del 10 por ciento por ciento anual.

Además, se enumeran como causantes de riesgos el insuficiente sistema de recolección de desechos sólidos y la erosión del suelo que producen las inundaciones y las lluvias intensas.

La mayoría de las colonias capitalinas se encuentran construidas en cerros y laderas tales como la zona del Reparto por Arriba y Reparto por Bajo, para este 2020, se necesitan obras de mitigación como la construcción de cunetas, la delimitación de zonas aptas para vivir y estudios de mecánica de suelos para mitigar el impacto de saturación de suelos por lluvias y eventos provocados por cambio climático entre otras según el informe.

Un estudio publicado por el PNUD y el Colegio de Arquitectos de Honduras, en el 2011 revela que más de 676 barrios y colonias, se encuentran en cinco categorías de vulnerabilidad.
Más de Lo Más Visto
Lo Más Visto