CS: ¡La primera presidenta de México!

MA
/
12 de junio de 2024
/
12:10 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
CS: ¡La primera presidenta de México!

Por: Óscar Lanza Rosales

Claudia Sheinbaum, doctora en ciencias ambientales con una licenciatura en física y una amplia experiencia en investigación internacional en sostenibilidad y cambio climático, ha sido elegida presidenta de México. Representando al partido gobernante Morena, Sheinbaum obtuvo un contundente 58% de los votos, superando a su principal competidora, Xóchitl Gálvez, de la coalición PRI-PAN-PRD, quien alcanzó un 32%.

Este triunfo es histórico, no solo porque Sheinbaum se convierte en la primera mujer en alcanzar la presidencia de México, sino también por la forma arrolladora en que lo logró. Su victoria refleja la continuidad y fortalecimiento del proyecto político de la Cuarta Transformación (4T) liderado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Además, Morena, en apenas una década de existencia, ha consolidado su posición como la fuerza política dominante en el país, logrando dos contundentes triunfos presidenciales consecutivos.

Sheinbaum tiene una extensa trayectoria política. Fue cofundadora, junto con AMLO, del PRD y posteriormente de Morena. Su experiencia en el gobierno incluye ser ministra del ambiente del Estado de México (Distrito Federal) y su jefa de gobierno en el último sexenio, donde destacó por su gestión exitosa. Bajo su liderazgo, los delitos de alto impacto se redujeron en un 50%, y los feminicidios disminuyeron en un 24%. La Ciudad de México se convirtió en la entidad con mayor generación de empleo, con la apertura de casi 14,000 nuevos negocios y la creación de alrededor de 135,000 empleos.

En educación, se invirtió significativamente en la construcción y remodelación de escuelas, implementando programas como “Mejor Escuela” y “La Escuela es Nuestra” y creando dos nuevas universidades públicas. En salud, Sheinbaum enfrentó con éxito la pandemia de COVID-19, remodelando 23 centros de salud y construyendo tres nuevos hospitales generales, además de lanzar el programa “Salud en Tu Vida” para personas con diabetes e hipertensión. En movilidad y energía, avanzó en la ampliación de la Línea 12 del Metro e inauguró la planta solar más grande del mundo en una ciudad.

En conectividad, logró que la Ciudad de México fuera el número uno a nivel mundial en acceso gratuito a internet a través del programa “Internet para Todos”.

La victoria de Sheinbaum ha sido analizada por expertos nacionales e internacionales. Según El País de España, su éxito se debe a tres razones fundamentales:

El arrastre de AMLO y la percepción de Sheinbaum como la candidata idónea para dar continuidad al proyecto de la 4T. Su perfil más académico y dialogante que AMLO, su comportamiento intachable y su trayectoria congruente como académica y activista social también jugaron a su favor. Y la Oposición PRI-PAN-PRD no logró convencer a los votantes debido a sus diferencias ideológicas. La candidata Xóchitl Gálvez no se consolidó como una alternativa fuerte, y sus estrategias se centraron en temas alejados de las preocupaciones cotidianas de los votantes.

Viri Ríos del mismo diario, identifica además el aumento al salario mínimo, la ampliación de los programas sociales y la expansión de espacios públicos, como factores clave. Animal Político, un medio local, destaca la unidad dentro de Morena y su capacidad para movilizar votantes.

La oposición atribuye su derrota al apoyo directo de AMLO, el aparato federal y el narcotráfico, además de la amenaza de violencia y asesinatos de candidatos.

Sheinbaum ha prometido implementar un modelo económico humanista, continuar con los programas sociales del actual gobierno, y hacer aumentos anuales al salario mínimo. En seguridad, pretende seguir con la estrategia de “construcción de la paz” y mejorar el sistema judicial para reducir la impunidad. En migración, propone un plan de visas de trabajo en EE.UU. y Canadá, y aumentar la inversión en desarrollo para enfrentar las causas de la migración.

En cuanto a derechos de la mujer, planea crear fiscalías especiales, reformar la ley para investigar todas las muertes violentas como feminicidios, y proporcionar apoyo económico y de salud a mujeres embarazadas y mayores de 60 años. En educación, se compromete a ofrecer becas universales en todos los niveles y garantizar la gratuidad de la educación superior pública, además de pagar salarios justos a los maestros. En salud, busca mejorar el acceso a servicios médicos para todos los habitantes desde su nacimiento.

En medio ambiente, quiere declarar el agua como un derecho humano, limpiar los ríos contaminados y promover la movilidad eléctrica para reducir la contaminación urbana.

Para quienes admiramos a México y valoramos la libertad, esperamos que la nueva presidenta Sheinbaum, además de desearle éxito, se distancie del autoritarismo de AMLO y ponga su sello personal en su gobierno, promoviendo los valores democráticos y el progreso.

olanza15@hotmail.com

Más de Columnistas
Lo Más Visto