UNAH publica resultados de la Prueba de Aptitud Académica

HG
/
10 de junio de 2024
/
04:55 pm
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
UNAH publica resultados de la Prueba de Aptitud Académica

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), a través de la Dirección del Sistema de Admisión, anunció este lunes los resultados de la Prueba de Aptitud Académica (PAA) aplicada el 7 de abril de 2024.

Según datos proporcionados por la Dirección de Admisión, de los 12,999 aspirantes que se presentaron a la PAA a nivel nacional, 8,387 (64.5%) lograron ser admitidos. Sin embargo, 4,612 (35.5%) no alcanzaron el puntaje mínimo de ingreso, establecido en 700 puntos.

La UNAH está implementando estrategias para ayudar a estos aspirantes a desarrollar las competencias necesarias para ingresar y prosperar en la educación superior.

Los aspirantes pueden consultar sus resultados ingresando a la página web de admisión: admisiones.unah.edu.hn. Deben acceder a la sección de resultados y proporcionar su número de solicitud de admisión y número de identidad para visualizar su puntaje y la carrera en la que fueron admitidos.

Además, en la misma página, se han publicado los rankings de los aspirantes que compitieron por cupos en las carreras del área de la salud, tales como Medicina, Microbiología, Odontología, Enfermería, Química y Farmacia, Nutrición, entre otras, así como los rankings de las ingenierías Civil, Química, Eléctrica, en Sistemas, Industrial y Mecánica.

Los resultados estarán disponibles en la web de admisión desde el lunes 10 hasta el 14 de junio. Durante este mismo periodo, los aspirantes podrán realizar rectificaciones de carrera, centro, y datos personales antes de crear su expediente estudiantil en la página web de la Dirección de Ingreso, Permanencia y Promoción (DIPP-Registro) www.registro.unah.edu.hn para proceder con su matrícula.

El rector Odir Fernández destacó la importancia de ofrecer una segunda oportunidad a los aspirantes que no lograron el puntaje mínimo.

Esta iniciativa forma parte de una política de inclusión educativa que busca apoyar a los jóvenes en su deseo de continuar con sus estudios superiores.

Se están implementando planes para que estos aspirantes puedan matricularse de manera condicionada y cursar asignaturas clave como español y matemáticas, fortaleciendo sus habilidades antes de integrarse plenamente a su plan de estudios regular.

 

Más de Lo Más Visto
Lo Más Visto